Projects in execution

PROYECTO REKOVER

Título: Achieving optimal management of overexploited carbonate karst aquifers: transferring scientific knowledge into new exploitation models (REKOVER)

Programa de financiación: Proyectos de Generación de Conocimiento. Convocatoria 2023. Agencia Estatal de Investigación.

Investigadores responsables: Bartolomé Andreo Navarro y Juan Antonio Barberá Fornell

Breve resumen: El objetivo principal de este proyecto es lograr una mejor comprensión de la conceptualización del flujo de agua subterránea dentro de acuíferos carbonatados sometidos a bombeo intensivo para mejorar, optimizar y poner en práctica nuevos protocolos de gestión del agua teniendo en cuenta la futura demanda de agua potable y los posibles impactos del cambio climático.

El proyecto incluye acciones dirigidas a mitigar los impactos del cambio climático (es decir, las sequías) y el desarrollo urbano sobre la disponibilidad futura de aguas subterráneas, para responder a uno de los principales retos sociales como es la gestión sostenible del agua.

Image
Panorámica de la Laguna de Tíscar (Puente Genil, Córdoba)

PROYECTO iSATuma

Título: Development of an intelligent early warning system for monitoring groundwater abstractions and contamination in urban water supplies during drought periods (iSATuma)

Programa de financiación: PLAnd Sequía Andalucía. Convocatoria 2023.

Investigador principal: Juan Antonio Barberá Fornell

Breve resumen: Los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) son herramientas preventivas muy útiles para mitigar el riesgo de sobreexplotación y contaminación de las aguas, especialmente en periodos de sequía extrema. Aunque en nuestro país apenas existen SAT implantados en captaciones de agua procedente de acuíferos, son instrumentos eficaces para garantizar el uso de agua de buena calidad para consumo humano. El objetivo de este proyecto es desarrollar un SAT inteligente que contribuya a mejorar la gestión de las aguas subterráneas en entornos urbanos. Para ello, se diseñará y fabricará un prototipo (iSATuma) capaz de medir continuamente parámetros de control hidrogeológico a partir de un conjunto de sensores de bajo coste y enviarlos periódicamente de forma remota a un servidor. Algoritmos de IA (sensores blandos) analizarán la información registrada y realizarán previsiones en tiempo real sobre la disponibilidad y calidad del agua y, en caso de detección de riesgo sanitario, se emitirán alertas a gestores y técnicos para la toma de decisiones y mejora de las tareas operativas.

Image
Paisaje kárstico en la ladera occidental de Sierra Seca (Castril, provincia de Granada).
Image
Paisaje kárstico en la ladera occidental de Sierra Seca (Castril, provincia de Granada).

PROYECTOS CONTAMINANTES EMERGENTES

Título: IMPROVING UNDERSTANDING OF NITRATE SOURCES IN CONNECTED RIVER AND GROUNDWATER SYSTEMS THROUGH LINKING NITRATE ISOTOPES AND CONTAMINANTS OF EMERGING CONCERN (CRP-IAEA-F32010): Recognition of nitrate sources and processes through the combined study of nitrate isotopes and CEC's in a Mediterranean water basin: Guadalhorce water basin (South of Spain).

Entidad financiadora: Universidad de Málaga y Agencia Internacional de Energía Atómica

Entidades participantes: Universidad de Málaga, Universidad de Granada y Agencia Internacional de la Energía Atómica

Periodo de ejecución: desde: 19/01/2022   hasta: 01/04/2026

Investigador responsable: Iñaki Vadillo Pérez

 

Título: ANÁLISIS DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS SUBTERRÁNEAS, SUPERFICIALES Y RESIDUALES PARA LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL NOROESTE DEL VALLE CENTRAL, COSTA RICA

Entidad financiodra: Universidad Nacional de Costa Rica

Entidades participantes: Universidad Nacional de Costa Rica y Universidad de Málaga

Duracióndesde: 01/01/2025   hasta: 31/12/2027

Investigador responsable: Helga Madrigal Solís

PROYECTO EMERGEANDALUCÍA

Título del Proyecto: Comportamiento de contaminantes emergentes (CECs) en recursos hídricos de cuencas antropizadas de Andalucía. Aplicación de isótopos estables para el reconocimiento de fuentes-EMERGEANDALUCÍA  (PID2021-124899OB-I00)

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencias e Innovación

Duración:  desde:  01/09/2022    hasta: 30/08/2025

Investigador responsable: Iñaki Vadillo Pérez

Image

Muestreo de contaminantes emergentes en Río Grande (Cuenca del Río Guadalhorce, Málaga)

PROYECTO KARST READY

Título: Dinámica de procesos de recarga en acuíferos kársticos a cualquier escala: del conocimiento científico a nuevas metodologías acopladas para la evaluación de recursos hídricos. Referencia proyecto: PID2024-162147OB-I00. 

Entidad financiadora: Agencia Estatal de Investigación.

Entidades participantes: Universidad de Málaga, Universidad de Granada, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Dresde (Alemania).  

Investigadores responsables: Matías Mudarra Martínez y Beatriz de la Torre Martínez  Duración: 4 años (desde: 01/08/2025 hasta: 31/07/2028).

Breve resumen: El objetivo principal de este proyecto de investigación es avanzar en el conocimiento de los procesos que rigen el almacenamiento y movimiento del agua en los acuíferos carbonáticos, con especial énfasis en aquellos que ocurren en la parte superficial de los mismos. Se pretende así lograr una mejor comprensión de la dinámica natural de la recarga, como base científica para el desarrollo de herramientas numéricas adaptadas a las particularidades propias de estos medios, con las que evaluar sus recursos hídricos a cualquier escala (espacial y temporal). Se propone la implementación de un marco metodológico interdisciplinar e innovador, adaptado a la investigación de acuíferos kársticos, consistente en la integración de datos cuantitativos procedentes de: 1) técnicas experimentales in situ (control espacio-temporal -alta resolución- de variables físico-químicas y de trazadores hidrogeoquímicos ambientales del agua en la atmósfera-superficie-epikarst-acuífero; 2) herramientas satelitales de teledetección; 3) métodos de aprendizaje automático (machine learning); y 4) modelos matemáticos de simulación y predicción.

PROYECTO HIDROGENO NATURAL

Título: HIDRÓGENO NATURAL EN LAS PERIDOTITAS DE RONDA: PRESENCIA, FORMACIÓN, COMPORTAMIENTO Y ALMACENAMIENTO (PID2024-157004OB-I00)

Programa de financiación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Entidades participantes: Universidad de Málaga, IGME-CSIC, INGV (Italia)

Periodo de ejecución: desde: 01/09/2025   hasta: 31/08/2028

Investigador responsable: Iñaki Vadillo Pérez

PROYECTO EUROPEO LIFE-MATRIX

Título: Safe water reuse in Managed Aquifer Recharge: innovative solution combining physical, digital and governance aspects (LIFE20/ENV/ES/000788)

Programa de financiación: LIFE 2020 - Environment and climate action

Consorcio: Fundación Centro Andaluz de Investigaciones del Agua (Cetaqua AND; coordinador), Cetaqua BCN, CEHIUMA-UMA y Acosol S.A.

Investigadores responsables: Bartolomé Andreo y Juan Antonio Barberá (CEHIUMA-UMA)

Breve resumen: El objetivo general del proyecto es demostrar la viabilidad técnica, medioambiental y sanitaria de la recarga gestionada de acuíferos con agua regenerada, con el fin de incrementar la disponibilidad de los recursos hídricos subterráneos permitiendo mejorar el estado de las masas de agua subterránea en el contexto de la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) en zonas con estrés hídrico. La solución MATRIX (dispositivo físico MAR + sistema de apoyo a la decisión + componente de gobernanza del agua) constituye un ensayo de viabilidad de la recarga de agua regenerada con tratamiento terciario procedente de la depuradora de La Víbora (Marbella), en la Masa de Agua Subterránea Marbella-Estepona (060.040). Los objetivos específicos previstos son: 1) demostrar las garantías de reutilizar agua cuando se implementan sistemas de recarga gestionada de acuíferos; 2) caracterizar el rendimiento técnico y económico de la solución implementada y 3) mejorar la aceptación y la percepción de la población respecto a la reutilización de aguas convenientemente depuradas.

Web oficial (LIFE-MATRIX): en fase de diseño

Image
Instalaciones de la EDAR La Víbora (Marbella). En la zona arbolada se construirán las balsas de infiltración para la inyección de agua residual depurada con tratamiento terciario en el acuífero detrítico pliocuaternario de Marbella-Estepona.
Image
Trabajos de perforación para el reconocimiento geológico y geotécnico del área donde se excavarán las balsas de infiltración del dispositivo de recarga gestionada.